viernes, noviembre 17, 2006

Nos sobran cerca de mil años

Algunos datos de la realidad argentina más reciente despertaron en muchos la impresión de que hemos vuelto a la Edad Media. Mi desacuerdo parte de que no me parece que estos datos (prácticas feudales, mediación real, etc.) sean tan novedosos ni veo que se limiten al terreno local. Veamos una pequeña lista:

Intervención papal y/o real en asuntos políticos de otros países.
Desautorización papal de la ciencia.
Derecho de pernada vigente en regiones del mundo que no se supone que fueran feudales.
Muros protegiendo ciudades, barrios, fronteras nacionales.
Firme creencia en el linchamiento o en el castigo ejemplar.
Persecución de la diversidad.
Dominación de la naturaleza.
Insistencia en la prioridad de la función reproductiva en la mujer.
Oscurantismo sobre la sexualidad.

Todo lo enunciado convive y ha convivido en alguna etapa de los últimos 700 años con convulsiones políticas, inventos revolucionarios, grandes descubrimientos científicos, feminismo y movimientos de reivindicación de los derechos de las minorías, nuevas tecnologías, liberación sexual y otra larga serie de cambios que deberían haber sido superadores de esta pesada herencia.
En el próximo post desarrollaré estos puntos. Hasta aquí, la idea básica es que, más allá de los mencionados pequeños alardes de progreso y modernidad, cuando nos amontonan a todos, todos juntos, los seres humanos de cualquier década y región seguimos siendo medievales.

Etiquetas:

11 Comments:

At 10:06 p.m., noviembre 19, 2006, Blogger Javiera Espinoza said...

Puede ser... es como la moda. Tantos diseñadores nuevos, al final estamos usando la misma ropa que usaron nuestros abuelos o nuestras madres. Comparación ridicula pero en fin, hay modificaciones pero la escencia es la misma. Lo moderno es una ampliación o superación (o retroceso mental) de lo que ya esta... los principios basicos se mantienen.
Saludos!

 
At 11:26 a.m., noviembre 21, 2006, Blogger Elizabeth Auster said...

Con la ropa... me parece que en eso hay un poco de siglo XIX y otro poco de resignificaciones.
Te referís a lo moderno como vuelta de tuerca, como lo novedoso pero no nuevo, estoy de acuerdo.
Gracias por pasar y por el link.

 
At 12:10 a.m., noviembre 22, 2006, Anonymous Anónimo said...

la verdad es q tenés mucha razon en algunas cosas, obvio q todo esta mutado por la tecnlogia y los tiempos en q vivimos, pero si, es una lastima q con respecto a ciertas cosas, y ojo q me pongo muy femineitas yo, un horror lo del género femenino...saludos, muy copada la idea

 
At 5:03 a.m., noviembre 22, 2006, Anonymous Anónimo said...

una vez leí una frase que me gustó, no me acuerdo la cita textual pero era referido a la industria cultural y decía que el secreto era mostrar lo ya conocido de una forma nunca presentada, así se daba la sensación de que había algo "nuevo", cuando lo nuevo no era y es más q evitado. creo que se aplica a esto que ejemplificas.
Por otro lado, no sé bien que es lo del oscurantismo del sexo jaja pero lo que más me molesta son las diferencias de género en cuanto a las condenas sociales q se realizan por la vida sexual de cada individuo. la mayor culpabilidad de la mujer viene desde Eva.. como que ya fue.. au revoir, la anónima Lu .

 
At 8:46 a.m., noviembre 27, 2006, Anonymous Anónimo said...

Hola, creo que faltó una sección como "About us" para explicar el titulo del Blog " IT, NT y esas cosas" Qué es "IT"? Qué es "NT"? y Qué son "esas cosas"? Desde mi observador como "andré informático" IT tiene que haver con "Information Technology" ó y NT es la abreviación para el termino "New Technology" utilizado ampliamente en la informática... y pensaba que iba a encontrar algún tipo de información relacionada con esos temas pero... no....:( y eso me generó algo de frustración...

 
At 8:39 p.m., noviembre 27, 2006, Anonymous Anónimo said...

....esta bueno lo que planteas...
es como un pensamiento que tengo de que la tecnologia a veces ha superado a la etica....pero nosotros seguimos..y todo vuelve...

 
At 11:54 a.m., diciembre 20, 2006, Blogger Elizabeth Auster said...

cvander: es que si vivimos atados a ciertos esquemas mentales difícilmente podamos ver soluciones por fuera de esos esquemas. Gracias por pasar.

andré: la respuesta está en los post siguientes, tenés razón.

 
At 1:25 p.m., diciembre 20, 2006, Anonymous Anónimo said...

Me gustó mucho leer la serie de artículos de Elizabeth Auster sobre el Medioevo y la actualidad. Están bien escritos, bien fundamentados, dejan entrever una amarga ironía, pero no se quedan simplemente allí, sino que llegan a los núcleos informativos brindando además opinión.
Luis Benítez

 
At 3:07 p.m., enero 16, 2007, Blogger Elizabeth Auster said...

Poeta Benítez: viniendo de usted, "amarga ironía" es un elogio. Gracias.

 
At 1:32 a.m., octubre 30, 2007, Blogger vasco uribe said...

En primer término, este espacio está muy bueno, no hay muchos lugares de pensamiento.
Y segundo: en algún momento se descalificó la opinión "setentista", y a cualquier viejo antiguo como yo, cuando opina, le dicen "tu discurso es setentista" y eso significa callate la boca y buscá tu suerte en el mono del organito.
Sin embargo, los problemas que está enumerando inteligentemente Elizabeth, de ningún modo son nuevos, o mejor dicho, son los mismos con otro envase de presentación; cuando empiecen a molestar estos cuestionamientos, el poder los descalificará vaya a saber con qué rótulo, y a los viejos problemas medievales esta vez les dará un nuevo nombre, hasta que los críticos molesten nuevamente y así la rueda seguirá eternamente hasta que una patota de setentistas inaugure un día una hermosa guillotina en cada plaza pública, y pasen por ella el papa, los reyes y príncipes, los de los dineros mal habidos, los torturadores y los que no sabían nada. En resumen: fue más piola la liberación sexual de los 70 que la histeria feminista actual: antes el amor nos hacía feliz a todos, ahora las mujeres trabajando en estaciones de servicio tienen cara de una profunda tristeza.
Me gusta este espacio, su amarga ironía, que la gente se enganche. Hasta creo que tiene algo de setentista.
Reynaldo Uribe

 
At 12:23 p.m., octubre 30, 2007, Blogger Elizabeth Auster said...

Reynaldo, qué gusto verlo por acá.
Supongo que sí, este espacio tiene algo de setentista, no por una cuestión generacional sino por poner el acento en las cuentas que la sociedad mantiene pendientes con sus propios integrantes. Algunas son reivindicaciones tan básicas que hasta incomoda tener que volver la atención sobre ellas, pero el último tercio del siglo pasado nos aseguró estancamientos y retrocesos que nos hacen, en muchos terrenos, volver a empezar.
Además, si hubiera que rescatar una y solo una característica de los setenta, elegiría el optimismo, fuerza motriz de todo cambio.
Un abrazo.

 

Publicar un comentario

<< Home